La más reciente edición de la encuesta Plaza Pública Cadem reveló que el 60% de los chilenos cree que el Congreso debería aprobar la reforma de pensiones.
Lo anterior se traduce en una baja de 8 puntos porcentuales en comparación con la semana anterior. Asimismo, el porcentaje de rechazo a la propuesta aumentó 4 puntos, llegando a un 33%.
Entre quienes se identifican con sectores políticos de derecha o centroderecha, el 40% está a favor de la aprobación de la reforma, mientras que el 52% prefiere rechazarla. En tanto, entre los identificados con la izquierda o centroizquierda, el respaldo alcanza el 82%.
Por su parte, la aprobación del presidente Gabriel Boric fue del 31%, lo que implica una baja de 2 puntos. En tanto, su desaprobación llegó al 64%.
Figuras internacionales y medios de comunicación
Según los consultados, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se posiciona como el líder internacional mejor evaluado por los chilenos, con un 82% de imagen positiva. A esto se suma que el 36% señaló que le gustaría que el próximo presidente de Chile tuviera un estilo similar al suyo.
A Bukele le siguió la primera ministra italiana Giorgia Meloni (65%) y el primer ministro británico Keir Starmer (64%).
Por el contrario, el mandatario peor evaluado es el venezolano Nicolás Maduro, con un 2% de aprobación, junto a los presidentes de Bolivia, Luis Arce (23%), y de Rusia, Vladimir Putin (20%).
Respecto a Donald Trump, quien hace pocos días inició su segundo periodo presidencial, el 50% de los encuestados por Cadem dijo tener una imagen favorable de él.
Entre sus atributos más destacados se encuentra su conexión con las preocupaciones de los estadounidenses (61%), mientras que aspectos como su transparencia y respeto por las instituciones obtienen solo un 34%.
Sin embargo, medidas como abandonar la OMS y el Acuerdo de París generan amplio rechazo (68% y 66% respectivamente).
Finalmente, en relación con los medios de comunicación, la televisión (72%) y YouTube (62%) son los más usados para informarse sobre temas políticos. En confianza, la radio lidera las preferencias (74%), seguida de diarios (62%), televisión (53%) y YouTube (52%).
En contraste, redes sociales como Facebook (32%) y TikTok (24%) son los medios menos confiables.