ACTUALIDAD LOCAL

[VIDEO] Río Colina bajo amenaza: desorden y contaminación perjudican su ecosistema

La alcaldesa Isabel Valenzuela señala que “la irresponsabilidad de los vecinos que van al río nos preocupa muchísimo”.

Comenzando este 2025, el sector de Las Compuertas, ubicado en pleno río Colina, vuelve a ser protagonista de denuncias ciudadanas debido al descontrol que afecta gravemente a su ecosistema único. Lo que alguna vez fue un lugar tranquilo para el esparcimiento y el deporte se ha transformado en un espacio caótico, saturado por ruidos molestos, basura y actividades irresponsables que ponen en riesgo su biodiversidad y su uso sustentable.

Videos recientes muestran escenas alarmantes: vehículos con parlantes de gran magnitud emitiendo música a alto volumen, personas instaladas con carpas y toldos, restos de asados y fogatas cercanas a pastizales secos, y basura acumulada a orillas del río. Además, se ha denunciado el cruce de automóviles por el cauce del río, los que vierten aceites contaminantes en el agua..

Las denuncias no son nuevas. Durante el verano pasado, esta misma problemática generó indignación en los vecinos, quienes recurrieron a las autoridades en busca de soluciones. Sin embargo, pese a algunas acciones tomadas, el problema parece intensificarse cada temporada.

Compuertas de Colina

Foto de denuncia realizada en noviembre de 2024

La respuesta de la alcaldesa Isabel Valenzuela

En conversación con Chicureo Hoy, la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, abordó esta problemática: “Sí, hemos recibido las denuncias por parte de los vecinos por el tema de la ocupación del río Colina de forma irregular, con irresponsabilidad por parte de los vecinos y cero cuidado del medio ambiente”.

“Nosotros hemos hecho fiscalizaciones, hemos hecho hoy día protección por parte del río Colina, pero lamentablemente son insuficientes producto de que no tenemos el acompañamiento por parte de Carabineros, pero además tampoco tenemos el acompañamiento por parte de la Seremi de Salud”, aseguró.

La edil destacó la dificultad de atender las constantes denuncias debido a la violencia que enfrentan los fiscalizadores en el lugar. “Lamentablemente los fiscalizadores no dan abasto, pero además también se suma a una violencia incontrolada por parte de quienes ocupan y quienes van al río Colina para ocupar de forma irregular, y eso en realidad es lo que más nos preocupa a nosotros”.

Además, señaló que están trabajando en la creación de una ordenanza para regular los ruidos molestos, pero admitió que el problema de fondo radica en la irresponsabilidad de los propios visitantes. “Hoy día la irresponsabilidad de los vecinos que van efectivamente al río Colina es un tema que a nosotros nos preocupa muchísimo (…) la poca empatía que tienen entre cada uno de los vecinos”.

Respecto al riesgo de incendios forestales en la zona, Valenzuela expresó su preocupación: “Si es que no me equivoco, yo creo que el 95% de los incendios que se han ocurrido en nuestra comuna ha sido por irresponsabilidad, ni siquiera intencionalidad, sino que irresponsabilidad por parte de los vecinos”. Asimismo, indicó que están trabajando con privados para evaluar la posibilidad de restringir completamente el acceso al río Colina como medida extrema.

Carta de ONG Investiga Colina

La ONG Investiga Colina envió una carta al Concejo Municipal para expresar su preocupación por la situación en el río Colina y solicitar medidas concretas. Entre sus peticiones destacan:

  • Fiscalización a los autos con enormes parlantes en la parte trasera que son los que generan la gran bulla y desorden en el Río Colina (fiestas), son los mismos siempre.
  • No permitir que los autos se crucen en el cauce del rio, ver alguna coordinación con privados para evitar que estos bajen al rio.
  • Controlar lo que es basura con algún conteiner por los meses de verano con retiro los fines de semana o alguna alternativa para evitar estos basurales y posibles incendios forestales.
  • Revisar la autorización que existe para un local comercial que está en las compuertas (construcción de madera) que genera venta de alcohol y distintos productos. ¿Quién autorizó esto? Eso genera una gran cantidad de basura y ventas sin ningún control, el sitio está hasta con cuidadores de autos, esa actividad no debe estar en el sector y deja abierta la opción para que se instalen más construcciones ilegales que luego se puede volver incontrolable.

La organización también enfatizó la necesidad de declarar toda la cuenca del río Colina como área protegida, resaltando su valor ecológico, arqueológico e histórico. “El río Colina como sector recreacional es importante, pero debe ser respetando el entorno y el medioambiente. (…) Necesitamos un rol activo de las autoridades tanto municipales como estatales”.

El delegado presidencial provincial de Chacabuco, Andrés Hidalgo, se refirió a esta problemática a Chicureo Hoy: “Hemos tomado nota de la gravedad de la situación que está ocurriendo en el sector de las compuertas en el río Colina. Estamos coordinados con el municipio”.

“Existe una serie de acciones que es posible ejecutar para gestionar mejor el sector, evitar la basura, evitar la acumulación de basura, evitar estas fiestas que se hacen durante todo el día y toda la noche, con música, con alcohol, de manera totalmente desregulada. Así que durante los próximos días y semanas estarán viendo los resultados de esa serie de acciones”, señaló. CHH